Sobre Positive Motion

Nuestra Historia

2013 Mayo – Positive Motion S.A.S es una empresa que surge del deseo de emprender de dos amigas Paisas, Fisioterapeutas, en el año 2013. Cartagena se situó como el lugar propicio para este proyecto por dos principales razones que fueron validadas a través de la investigación de mercado: primero, la ausencia de servicios de salud de alta calidad en la ciudad y segundo, el crecimiento y desarrollo acelerado acompañado de elevada migración a esta ciudad en los últimos años y el que se prevee en los próximos.

2013 Julio – Ubicación de la primera sede, cliente objetivo, nombre y algunas características del servicio.

2014 Octubre – Se realizan nuevos convenios con medicina prepagada y pólizas de salud.

2015 Enero – Contamos además con un convenio nuevo: DELTA SPORTS desarrollado a partir de la necesidad de los deportistas aficionados por acceder a procesos de recuperación funcional y que no cuentan con afiliación a una Póliza o Medicina Prepagada entre nuestros convenios.

2019 Febrero – A lo largo de estos 6 años POSITIVE MOTION ha logrado ofertar un servicio de terapia física de muy alta calidad en Cartagena, logrando un reconocimiento único en el mercado.    El servicio se caracteriza por ser muy cercano, completamente individualizado, integral y sobretodo, enfocado en el movimiento corporal.   Recuperamos movimiento perdido por cualquier causa, a través del movimiento mismo y empoderamos al usuario para que continúe moviéndose de forma inteligente y cuidadosa, con mas de 1168 usuarios atendidos.

2019 Julio – Positive Motion cambia de dueños y pasa a dos Cartageneras quienes tienen amplia experiencia en especialidades como Ortopedia y Neurocirugía ya que se dedican a la importación, comercialización y distribución de dispositivos y equipos biomédicos de dichas áreas. Con la intención de ampliar sus áreas de negocios compran la IPS Positive Motion y su misión es ampliar la oferta de servicios y se comprometen a que POSITIVE MOTION será un Centro de Servicios de Salud altamente reconocido por su excelencia en la calidad humana y profesional y en la innovación y constante mejoramiento de sus servicios en la región del caribe colombiano.

2019 Noviembre – Se introduce el servicio de Terapia de Oxigenación Hiperbárica y sueroterapia. Con buena acogida ya que la terapia hace más eficientes los procesos de recuperación, debido a que reduce el edema, la inflamación y el dolor.

2020 Marzo – Llega a Colombia la Pandemia por COVID-19, el presidente declara la situación de Emergencia Nacional de Salud en todo el territorio Colombiano para dar prioridad en la atención a los pacientes con COVID-19.  Se cierra la IPS.

2021 Marzo – Se abre después de un año nuevamente al público de manera presencial.

2022 Agosto – Se incorporan el servicio de Rehabilitación de Piso Pélvico y Neuromodulación percutánea.

Nuestro equipo

Gina Patiño

Gerente. Especialista en gerencia de la calidad en salud y administración hospitalaria. Con gran habilidad de planeación, gestión y ejecución de proyectos relacionados al sector salud y al sector de organizaciones sin ánimo de lucro.

Isabel Arrázola

Coordinadora de terapias. Fisioterapeuta con entrenamiento en rehabilitación post-covid, recuperación y preparación deportiva, traumática, ortopédica y neurológica. Su fortaleza, la pasión que siente por lo que hace.

Maylin Chamorro

Fisioterapia rehabilitadora de mano y miembro superior. Énfasis en Acondicionamiento físico y rehabilitación funcional en pacientes neurológicos.

Carolina Mendoza

Fisioterapeuta

Juan Sebastián Arroyo

Fisioterapeuta

Jennyfer Lozada

Auxiliar en Enfermería, con experiencia en venopunción, sueros vitaminados, terapia de oxigenación hiperbárica, preparación de plasma rico en factores de crecimiento. Profesional dedicada, amable y siempre servicial.

María Camila Herrera

Líder de atención al usuario y admisiones. Administradora de Empresas con experiencia en el sector salud, su compromiso en el equipo es mejorar la experiencia al usuario

Entes de control

Ministerio de Salud y Protección Social
Carrera 13 No. 32-76 piso 1
(601) 330 5043
notificacionesjudiciales@minsalud.gov.co
Web: Clic aquí
Tipo de control: Social

Superintendencia de Salud
Carrera 68A N°. 24B – 10
(601) 744 2000
correointernosns@supersalud.gov.co
Web: Clic aquí
Tipo de control: Regulatorio

Departamento Administrativo Distrital de Salud
Cra. 10b #25-10, calle larga de Fátima, Cartagena de Indias, Bolívar
(5) 6501096
Tipo de control: Regulatorio

Superintendencia de Industria y Comercio
Carrera 13 No. 27 – 00
(601) 592 0400
contactenos@sic.gov.co
Web: Clic aquí
Tipo de control: Social

 

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –INVIMA-
Cra. 10 #64-28
(601) 2948700
notificaciones_judiciales@invima.gov.co
Web: Clic aquí
Tipo de control: Regulatorio

Ministerio De Trabajo
CARRERA 10B N° 32C-24, Centro
(601) 3779999
Línea nacional gratuita: 018000 112518
dtbolivar@mintrabajo.gov.co
Web: Clic aquí
Tipo de control: Fiscal

Alcaldía de Cartagena de indias, D. T. y C.
Cra. 2 #36-86, Cartagena de Indias, Bolívar
(5) 6411370
transparenciayanticorrupcion@cartagena.gov.co
notificacionesjudicialesadministrativo@cartagena.gov.co
unidaddetutelas@cartagena.gov.co
Web: Clic aquí
Tipo de control: Político

Normatividad

Ley 100 de 1993 Libro segundo
Por la cual se crea el sistema de seguridad integral
Ley Número 1122 de 2007
Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad
Social en Salud y se dictan otras disposiciones
Ley Estatutaria 1751 de 2015
Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la Salud y se dictan otras
disposiciones.
Resolución 3100 De 2019
Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los
prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de
Salud.
Decreto 780 De 2016 – Decreto Único Del Sector Salud
Compila y simplifica todas las normas reglamentarias preexistentes en el sector de
la salud, tiene como objetivo racionalizar las normas de carácter reglamentario que
rigen en el sector y contar con un instrumento jurídico único

DECRETO 1757 DE 1994
Por el cual se organizan y se establecen las modalidades y formas de
participación social en la prestación de servicios de salud, conforme a lo dispuesto
en el numeral 1del artículo 4del Decreto-ley 1298 de 1994.
RESOLUCIÓN 0256 DE 2016
Por la cual se dictan disposiciones en relación con el Sistema de Información para
la Calidad y se establecen los indicadores para el monitoreo de la calidad en
salud.
Resolución 459 de 2012
Por la cual se adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para
Víctimas de Violencia Sexual.
Resolución 2003 DE 2014
Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los
Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud.
Resolución 429 de 2016
Por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud

Habilitación

Es el conjunto de normas, requisitos y procedimientos mediante los cuales se establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica, de suficiencia patrimonial y financiera y de capacidad técnico-administrativa, indispensables para la entrada y permanencia
en el Sistema. Estos buscan dar seguridad a los usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la prestación de servicios y son de obligatorio cumplimiento
por parte de los Prestadores de Servicios de Salud y las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB).

La habilitación se basa en estándares mínimos:

  • Talento humano
  • Infraestructura
  • Dotación
  • Medicamentos, dispositivos médicos e insumos
  • Procesos prioritarios
  • Historia clínica y registros
  • Interdependencia

Indicadores de calidad

Proporción de usuarios que recomendaría su IPS a familiares y amigos

Proporción de satisfacción global de los usuarios en la IPS

Mapa de servicios

Estados financieros

2021 Reporte No. 1

2021 Reporte No. 2

2021 Reporte No. 3

2021 Reporte No. 4

Política de seguridad del paciente

Documento General – Política de Seguridad del Paciente

Deberes y derechos de los pacientes

Documento General – Deberes y Derechos de los pacientes

Protocolo de Atención

Educación a familiares y/o cuidadores en
prevención de infecciones

Comité de convivencia

Acta de comité de convivencia laboral de positive motion

Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo

Política de Seguridad y Salud en el trabajo

Horarios

  • Lunes a Viernes: 7:00 am a 7:00 pm
  • Sábado: 8:00 am a 12:00 m

Información de contacto

Asociación de usuarios:
asociaciondeusuariospositive@gmail.com

Gestión de calidad:
gestiondecalidadpositive@gmail.com

Dirección:
direccionpositivemotion@gmail.com

Información general:
positivemotionctg@gmail.com